
* Alejandro Rojas Díaz Durán retoma mentiras y propuestas inviables de la oposición sobre la tragedia de Acapulco, generada por el huracán Otis, y llama a no defender al Presidente ni a Morena, partido al que pertenece
Por Víctor Godinez Torres
Ciudad de México, 1-nov-2023 (Agencia Parlamento y Debate).- Si no nos ponemos las pilas y trabajamos de manera institucional y, sobre todo, con responsabilidad, en ayudar rápidamente a los damnificados en Guerrero, el huracán OTIS, se va a llevar en el 2024, “al Titanic que suponemos es Morena”, advirtió el senador de la 4T, Alejandro Díaz Durán.
En rueda de prensa, hizo un llamado al presidente para que ya no escuche a sus asesores, ni secretarios por ineficientes y que los corra, al tiempo de que convoque a un gran Acuerdo Nacional de Unidad y Reconciliación, a fin de que todos los mexicanos nos sumemos al rescate de Guerrero y Acapulco.
Al respecto, envió un menaje a sus correligionarios y youtubers simpatizantes del Movimiento de Regeneración Nacional, para que no defiendan la popularidad del Jefe del Ejecutivo Federal o de este instituto político, sino a las miles de victimario que dejó a su paso el meteoro en el Puerto de Acapulco, principalmente.
“No nos equivoquemos, lo que está en juego es el dolor humano que está sufriendo la gente y no defender a Morena; y en vez que estén los propagandistas tuiteando como Epigmenio Ibarra, que se vaya a Acapulco, agarre su cámara y ayude a la gente. Defiendan a la gente y defiendan a Guerrero”, aseveró.
Es necesario entender, que aquí (en esta tragedia) la víctima no es el presidente López Obrador, la víctima y las víctimas son
Guerrero y más de un millón de personas de Acapulco, insistió el senador.
Sobre el particular, el legislador morenista recordó que si en política se comete un error, todo lo demás es consecuencia y en Guerrero, se han cometido muchos errores y, por ende, la población afectada vive en carne propia muchas consecuencias de inseguridad, desabasto de alimentos, de agua y medicinas, entre otras productos.
Enseguida, Díaz Durán, denunció que el Senado boicoteó su conferencia de prensa, ya que no se invitó a todos los representantes de los medios de comunicación; sin embargo, eso no fue impedimento para que propusiera cinco acciones para enfrentar de manera eficiente esta tragedia.
La primera, indicó, consiste en que el Gobierno federal convoque a toda la sociedad civil, a los tres niveles de gobierno, al sector privado, turístico y social, así como académicos e instituciones para crear un fideicomiso con la finalidad de relanzar al nuevo Acapulco, como destino turístico sustentable.
A este fideicomiso se le deben transferir los 100 mil millones de pesos que se acaban de aprobar recientemente en la cámara de Diputados a la Sedena, para apoyar a la industria sin chimeneas del sureste, el cual debe administrarse por civiles.
También debe restituirse el Fondo Nacional de Desastres (Fonden), con recursos suficientes, puesto que habrá otros huracanes atípicos como OTIS.
Además, debe crearse un Gabinete de Emergencia entre los tres niveles de Gobierno para que haya un trabajo coordinado entre autoridades federales, estatales y municipales.
Incluso, consideró Alejandro Díaz Durán, el Gobierno federal debe implementar programas emergentes como empleo temporal para los acapulqueños, mientras dura la reconstrucción y decretar una tregua fiscal para el sector turístico y todos aquellos que vayan a reconstruir.