
Columna invitada
El Efecto Iztapalapa
Por Senador Gabriel García Hernández*
Ciudad de México, 09-oct-2023 (Agencia Parlamento y Debate).- Desde hace más de 26 años, la Ciudad de México otrora Distrito Federal, decidió que su corazón estaba del lado izquierdo; la ciudadanía progresista conquistó la lucha democrática y permitió que diversas corrientes se aglutinaran bajo una nueva forma de hacer política y como principio rector el de generar bienestar para toda la ciudadanía, evidentemente anteponiendo la consigna de “por el bien de todas y todos, primero los pobres”.
Desde 1997 a la fecha, los gobiernos más representativos que han estado al frente del gobierno de la Ciudad de México, han emprendido medidas contundentes para abolir cualquier ejercicio de corrupción, despilfarro y privilegios, esa ha sido la característica fundamental de los gobiernos de izquierda: la austeridad, la democracia, el respeto fundamental a los derechos humanos, la libertad de expresión y el bienestar para todas y todos.
Los logros alcanzados por la izquierda en la Ciudad de México han sido fundamentales para considerarla como una de las más progresistas del mundo; la pensión de adultos mayores se inició con la gestión del Lic. Andrés Manuel López Obrador como gobernante de esta capital aunque algunos conservadores quieran apostarle a la desmemoria de algunos sectores de la sociedad capitalina; los apoyos para útiles escolares, las becas para estudiantes, el mejoramiento a la movilidad, la implementación de nuevas formas transporte, la protección de animales, el respeto irrestricto de los derechos de las mujeres y la comunidad LGBTTTIQ+, la recuperación de parques, jardines y espacios públicos, también son algunas de las propuestas que han nacido en esta parte de México y que se han ampliado a otras entidades.
La ciudadanía capitalina es ejemplo de participación y democracia, sin embargo la población de Iztapalapa es, por mucho, un ejemplo de la defensa del proyecto que denominamos la Cuarta Transformación, a través de lo que me atrevo a denominar “El Efecto Iztapalapa”.
Ya en las elecciones de 2000 y 2009, la ciudadanía de esta demarcación confió en el proyecto obradorista primero y en MORENA después; cuando el gobierno panista de Vicente Fox cargaba los dados a favor de, su entonces candidato, Santiago Creel, se puso en marcha una operación con la que se obtuvo la mayoría en esa demarcación; fue entonces, la primera vez que el pueblo de Iztapalapa defendía el proyecto encabezado por el Lic. Andrés Manuel López Obrador, en ese entonces para ganar la Jefatura de Gobierno.
Como en los tiempos ancestrales prehispánicos con su gobernante Cuitláhuac defendiendo el territorio mexica ante la invasión de los conquistadores, así el pueblo de Iztapalapa se convirtió en la clave de resistencia de los gobiernos de izquierda durante la época más cruenta del neoliberalismo en todo el país, por ejemplo en 2006, gracias a los votos de Iztapalapa se consiguió la victoria del Lic. López Obrador a la Presidencia de la República.
Sin embargo, siempre hay momentos que oscurecen la vida pública del país y en 2009, algunos personajes que abusaron de sus posiciones y sabiendo del valor inmaterial que representa esta alcaldía, pretendieron usurpar las decisiones populares para imponer a una candidata que no representaba los valores de la izquierda capitalina, pero las y los iztapalapenses nuevamente demostraron su apoyo con el que finalmente se reconoció la candidatura de la compañera Clara Brugada, lo que permitió mantener el proyecto de nuestro movimiento en esa demarcación.
Gracias a Iztapalapa pudimos fundar el movimiento de regeneración nacional y posteriormente, convertirnos en el partido político que ganaría la presidencia así como las mayorías de las Cámaras, en este sentido, me parece que el denominado “Efecto Iztapalapa” debe ser un boomerang que regresa cada vez que existe una convocatoria electoral, porque es aquí, como su pasado mexica le dicta, “el lugar donde se renueva el Universo”; es el yollotl (corazón) de la izquierda, es decir su esencia y su voluntad. Frente a una nueva batalla, hagamos que el corazón de la 4T siga latiendo en la Ciudad de México y en Iztapalapa.
*El Senador Gabriel García Hernández pertenece al Grupo Parlamentario de Morena
Aquí puedes escuchar la Video-Columna: