Jaime Cárdenas mencionó que para evitar la partidización de la elección directa de ministros de la Suprema Corte no debe haber financiamiento para campañas electorales.
Por Jaime Balderas Alarcón
Ciudad de México, 31-may-2023 (Agencia Parlamento y Debate).- El ex consejero del IFE, Jaime Cárdenas, consideró que los integrantes de la Suprema Corte y del Tribunal Electoral deberían ser electos por voto directo, pero sin la intervención de los partidos políticos, como en toda sociedad democrática.
Durante su participación en los conversatorios para reformar al Poder Judicial en la Cámara de Diputados, Jaime Cárdenas mencionó que para evitar la partidización y politización de la elección directa de los integrantes de la Suprema Corte y ministros, tampoco debe haber financiamiento para campañas electorales, como se hace con los candidatos a diputados o senadores.
Mencionó que la elección de los ministros debe ser similar a la forma en que se eligen a los integrantes del INE, para escoger a 5 finalistas por cada vacante de la SCJN, y estos deberán ser sometidos al voto en urnas de la ciudadanía, pero sin que hagan campañas elctorales.
Añadió que además de los ministros, también deberían ser electos los integrantes del Tribunal Electoral, del INE, y de los entes autonomos, toda vez que en una sociedad democrática todas las autoridades deben tener un sustento democrático.
Y agregó “no es porque lo diga yo, sino que está contenido en el artículo 39 de la Constitución”, donde claramente se establece el principio de soberanía popular que abarca a por lo menos las autoridades fundamentales del Estado, como son los titulares de los Poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), así como los titulares de los órganos constitucionales autónomos a nivel federal, en los estados de la república, y a nivel municipal.
El ex consejero electoral recordó que entre 1994 y 2018 prevaleció un “pacto” entre PRI, PAN y PRD para nombrar y mantener a los ministros e integrantes de la Suprema Corte a favor de sus cambios constitucionales.