
* Revela que mediante una conversación por Whatssap sostenida recientemente con la titular del máximo tribunal del país, la ministra le hizo una serie de comentarios negativos sobre su persona, luego de presentar una iniciativa para disminuir los salarios de los a integrantes del Poder Judicial
Por Víctor Godinez Torres
Ciudad de México, 17-may-2023 (Agencia Parlamento y Debate).- El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta Mier, denunció que fue objeto de una presunta intimidación por parte de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña.
Reveló que mediante una conversación por Whatssap sostenida recientemente con la titular del máximo tribunal del país, la ministra le hizo una serie de comentarios negativos sobre su persona, luego de presentar una denuncia iniciativa para disminuir los salarios de los a integrantes del Poder Judicial.
En los mensajes, supuestamente la ministra, lo cuestionó en torno a la verdadera intención de su propuesta, lo que, el senador Alejandro Armenta consideró también como una amenaza a su trabajo legislativo y electoral que ha iniciado para conseguir la candidatura de Morena , a la gubernatura de Puebla.
Ante los preguntas insistentes de los reporteros, respecto a que pruebas Yenis de que efectivamente dichos mensajes hacían sido escritos por la ministra Norma Piña, desde su celular, el legislador poblano respondió:
No estoy seguro que haya sido ella, por lo que he solicitado a la Suprema Corte, para que por su conducto responda la ministra Norma Piña, si fue ella o no y, si de su celar salieron esos mensajes, comentó Alejandro Armenta.
Antes de esta rueda de a prensa, el presidente de la cámara de diputados, Santiago Creel Miranda, comentó: “Me parece extraño que haya sido la presidenta Norma Piña , quien representa un poder autónomo”
Más tarde, el senador Ricardo Monreal consideró poco probable que la Ministra Norma Piña, haya escrito esos mensajes y fue más allá, al destacar que a nadie conviene una disputa o enfrentamiento entre poderes de la unión.
No obstante que el senador poblano no convenció a propios y extraños, sobre la supuesta intimidación sufrida, adelantó que esperará la respuesta de la presidenta de la SCJN, para actuar en consecuencia, como solicitarle a la Fiscalía General de la República, investigue quién escribió esos mensajes y de qué teléfono salieron.