
* La salud de la democracia mexicana depende, en gran medida, de la intensa, benéfica y respetuosa relación entre los poderes públicos
* En la presentación de su Informe de Actividades Legislativas, Sánchez Cordero expresó que en el Parlamento debe garantizarse que siempre esté representada la diversidad social
Agencia Parlamento y Debate.- La presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, afirmó que la salud de la democracia mexicana depende, en gran medida, de la intensa, benéfica y respetuosa relación entre los poderes públicos, así como de la colaboración entre las instituciones del Estado.
En la presentación de su Informe de Actividades Legislativas, la senadora agregó que “nuestro tiempo exige actuar bajo una óptica pluralista y democrática, que permita buscar nuevos caminos de unidad en el ejercicio de las mayorías parlamentarias, para dar respuestas reales al bienestar de la nación”.
Sánchez Cordero expresó que en el Parlamento debe garantizarse que siempre esté representada la diversidad social, política y cultural de una nación, por lo que negar esta realidad implica cerrar las instituciones al pueblo y cuando eso sucede, la sociedad, inevitablemente las cimbra.
Subrayó que durante el Primer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura, el Senado de la República cumplió con el cometido de representar la pluralidad de voces que define el pacto federal, pues “siempre busqué que se expresaran todas las fuerzas, sus visiones y sus posiciones políticas”.
Olga Sánchez agregó que en todo momento propuso una Presidencia de la Mesa Directiva respetuosa, plural e imparcial con todas las expresiones, que permitiera posicionar las diversas posturas políticas de cada una de las senadoras y senadores, fueran de minoría o de mayoría.
En este sentido, reconoció la labor que impulsó la Junta de Coordinación Política, que preside el senador Ricardo Monreal Ávila, ya que gracias “al oficio político y talante democrático de las y los coordinadores de los Grupos Parlamentarios, pudieron alcanzarse acuerdos por el bien de México”.
Refirió que sin duda hubo momentos álgidos en los debates, pero con trabajo, prudencia, responsabilidad, respeto y gran compromiso institucional, las y los senadores construyeron un espacio de diálogo parlamentario, que permitió transitar a un estadio de reconocimiento mutuo entre las fracciones y la Mesa Directiva. (APyD)