Agencia de Noticias Parlamento y Debate Legislativo

[RoyalSlider Error] Slides are missing.

Congreso Panamericano 2025 en el Senado

Advierten ascenso del fascismo en el mundo; Fernández Noroña llama a alzar la voz para frenar “barbarie” en la Franja de Gaza.

 

 

Por J. Adalberto Villasana

 

 

Ciudad de México, a 1 de agosto. – Este viernes fue inaugurado el Congreso Panamericano 2025, encuentro en el que durante tres días de trabajo, parlamentarios y representantes de 12 países e invitados especiales intercambiarán puntos de vista para avanzar hacia la construcción de una agenda progresista en torno a seis ejes: democracia, igualdad, prosperidad, sustentabilidad, soberanía y solidaridad.

En la inauguración de la segunda edición de este Congreso, realizada en la Casona de Xicoténcatl, el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, advirtió que hay un ascenso impresionante del fascismo, con gobiernos no sólo de extrema derecha, sino terriblemente violatorios de derechos humanos.

Ejemplo de ello, aseveró, es la persecución de personas migrantes en Estados Unidos, “una persecución injusta, infame, incorrecta, donde sólo por ser migrante y sólo por tu color de piel o tu nacionalidad, eres perseguido, pese a ser personas que llevan décadas trabajando duramente en Estados Unidos, que aportan con su trabajo y esfuerzo a la riqueza del vecino país”.

Indicó que “se trata de personas que no sólo son encarceladas, sino enviadas a una cárcel que, está prohibida desde, después de la Segunda Guerra Mundial, como es Alcatraz Alligator”. “Y se duele el gobierno de Estados Unidos por consumo de drogas, pero yo no he visto una sola redada como la que hacen contra los migrantes que se desarrolle contra las personas que venden drogas en Estados Unidos”, expresó.

Otra cara del fascismo, señaló, es el enorme sufrimiento infringido al pueblo de Palestina. “Es inconcebible que en pleno Siglo XXI suceda ante nuestros ojos semejante barbarie. Vemos cómo asesinan a población civil, a más de 20 mil niños y niñas, a más de 20 mil mujeres, a hombres y mujeres de todas las edades, y han destruido escuelas, hospitales, mezquitas, iglesias, lugares que son sagrados para la gente”.

Además, dijo, la parte más brutal, infame y sevicia es matar de hambre y “no es un eufemismo, están matando de hambre a niños y niñas ante nuestros ojos, en un nivel de crueldad inconcebible, con una determinación del Estado de Israel de expulsar o liquidar al pueblo palestino para apropiarse de su territorio”.

Frente a esto, el senador Fernández Noroña recalcó que “debemos romper el silencio, alzar la voz y decir basta a esa bárbara agresión y esta cara más monstruosa del fascismo”. Por ello, concluyó, hay un riesgo muy grande y las fuerzas democráticas de izquierda tienen que avanzar en su unidad, en su conciencia, en su solidaridad.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Reyna Celeste Ascencio Ortega, hizo énfasis en que corresponde a las y los parlamentarios generar mejores leyes que se traduzcan en mejores condiciones de vida y derechos para los pueblos. “Somos países hermanos, seres humanos y hoy tenemos la oportunidad de transferirnos conocimientos, experiencias y legislaciones de avanzada”, agregó.

La legisladora, que tuvo un papel fundamental para la realización del Congreso Panamericano, destacó que hoy el pueblo tiene el poder y los servidores públicos trabajan en constante cercanía, de frente, sin privilegios, sin corrupción, con austeridad, honestidad y resultados, por lo que “celebramos la realización de este encuentro”.

En su turno, el presidente del Congreso de Honduras, Luis Redondo Guijarro, se pronunció por constituir un hemisferio en el que la democracia sea una forma de vida y en el que la prosperidad no sea un privilegio de pocos, sino para todas las personas, sobre todo frente a la intolerancia y el autoritarismo.

Apuntó que el Congreso Panamericano tiene que ser una hoja de ruta con compromisos concretos para llevarlos a nuestros países, porque “solos podemos resistir, pero juntos podemos avanzar. Este congreso no es un evento más, sino una responsabilidad de construir una agenda desde nuestros parlamentos para defender a nuestros pueblos”.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, aseguró que el Congreso Panamericano es un lugar en donde las y los actores progresistas de nuestra región “podremos construir una agenda frente a desafíos como el cambio climático, la desigualdad, la pobreza, la migración y crisis de paz”.

Calificó como urgente construir una opción viable para los pueblos de la región, porque hay una derechización y vivimos una época de enorme incertidumbre porque se socializan las pérdidas y privatizan ganancias. Añadió que es impensable el genocidio que sucede en Gaza; “es una tragedia del mundo entero y no podemos permanecer indiferentes”.

Por la Cámara de Representantes de Estados Unidos de América, Delia Catalina Ramírez, estimó necesario que los líderes luchen para garantizar ambientes limpios, viviendas asequibles, educación pública de calidad, defensa del inmigrante sin importar las fronteras, democracias resilientes y políticas que le den prioridad a las comunidades trabajadoras.

Porque “Estados Unidos sólo sale adelante con el inmigrante y por las relaciones de igualdad y equidad” con los demás países, por lo que debemos ser fuente de esperanza, lazos de hermandad “y el organismo que trae la libertad a todo el mundo y eso significa también libertad para Palestina”.

Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, propuso aprovechar encuentros como este para consolidar una “gran alianza” que permita ganar la lucha cultural y discursiva contra el fascismo, problema que, lamentó, registra una “nueva ola” en todas partes del mundo.

“Cuando el fascismo ha llegado a algunas partes del mundo con el gobierno, es porque ha ido conquistando mayorías y ha ganado a través del voto, y eso es gravísimo, porque significa que quienes nos asumimos como progresistas de izquierda, algo que hemos desatendido para que se vaya construyendo una mayoría que respalda la visión neofascista”, enfatizó.

Por su parte, el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, Alejandro Encinas Rodríguez, refirió que este Congreso Panamericano es un momento oportuno no sólo para intercambiar experiencias, sino para reflexionar en qué hemos fallado y que ha permitido el regreso de gobiernos neoliberales.

Añadió que es necesario reconocer errores y desviaciones en estos gobiernos por ineficacia, ineficiencia y hasta corrupción. “También hay que fortalecer lazos de unidad y cooperación para encarar de manera conjunta la adversidad”, expuso.

El diputado del Congreso y ministro de Trabajo, Seguridad Social y Tercer Sector, de Barbados, Colin Jordan, dijo que el sistema multilateral está bajo amenaza, por lo que las naciones del sur global deben unirse para incrementar la cooperación, y sacar “a nuestros pueblos de la pobreza y permitir un desarrollo adecuado para la gente”.

Ante los cambios significativos en la esfera económica mundial y las relaciones basadas “puramente en el poder”, la cooperación “sur-sur” es muy importante, porque solo así los pequeños estados podrán sobrevivir, sentenció.

El viceministro de Asuntos Multilaterales de Colombia, Mauricio Jaramillo Jassir, advirtió que la actual situación en Gaza es una tragedia que pone en peligro la autodeterminación de los pueblos, por lo que se debe convocar a los países del sur global para que actúen más allá de reconocer la existencia del Estado Palestino pues “la gente espera más de nosotros”.

También criticó que los países sigan manteniendo relaciones diplomáticas con Israel tras el genocidio en la región gazatí: “hay gobiernos del mundo que se sienten identificados con el progresismo y la bandera de los derechos humanos, y aún tienen relaciones diplomáticas con Israel. No hay ninguna justificación desde el punto de vista del derecho”.

Como parte de los trabajos del Congreso Panamericano 2025, parlamentarios y representantes de Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Países Bajos, Ecuador y España, participarán en mesas de trabajo sobre diversos temas y deliberarán sobre las crisis del hemisferio y trazarán un rumbo para salir de ellas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inauguran en la sede histórica del Senado de la República el Congreso Panamericano 2025
Inauguran en la sede histórica del Senado de la República el Congreso Panamericano 2025

Ultimas Noticias

Extensión de la Nacionalidad Mexicana