Conductores de estos vehículos originan todo tipo de accidentes, e incluso han causado muertes por su inexperiencia. Durante los últimos cinco años estos vehículos se han visto involucrado en 363 fallecimientos.
Por J. Adalberto Villasana
Ciudad de México a 9 de abril de 2025. – “Las motocicletas, bicicletas y scooters de convertirse en una necesidad, se han vuelto en una problemática debido a que son en ocasiones usadas por delincuentes, las estacionan en donde quieren, y continuamente se ven involucradas en fallecimientos viales por ser conducidas por niños, y jóvenes sin experiencia, pero además ocasionan problemas al peatón pues continuamente circulan por zonas peatonales.
Modelo que se repite en toda la Ciudad de México, además circulan con toda impunidad. Por eso es importante regular su uso, tema que por cierto lo ha planteado la Jefa de Gobierno, Clara Brugada con anterioridad.
Lamentablemente esta situación afecta la vida diaria de los habitantes de la Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco”, lo anterior fue señalado por la diputada y Coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Diana Sánchez Barrios.
Durante su denuncia en el pleno del Congreso capitalino dijo que con el personal del Módulo de Atención Ciudadana que tiene y ella se han realizado diversos recorridos y reuniones con vecinos de Tlatelolco los cuales han externado que las motos han proliferado para convertirse en un problema en crecimiento el cual requiere ser atendido principalmente en las secciones primera y segunda de la colonia Tlatelolco.
Pero que además dichos vehículos los dejan en entradas de edificios, y circulan por donde están los juegos infantiles o espacios deportivos que no tienen la resistencia, ni las adecuaciones para el uso por parte de un vehículo automotor
“Otro problema, agregó la representante popular, que hicieron de mi conocimiento los vecinos es que se empieza hacer evidente que diversos grupos de personas ajenas a la colonia se reúnen con las motos e invaden zonas destinadas para la recreación”.
“Por lo cual, comentó, se hace fundamental reforzar la aplicación de la norma en coordinación de las diferentes instituciones atribuidas, pues así se previenen accidentes fatales, se combate el mal uso de espacios públicos con las motocicletas, motonetas y scooters derivando esto en una mejor calidad de vida.
Por lo anterior, Sánchez Barrios presentó en el recinto de Donceles y Allende una Proposición con Punto de Acuerdo de Urgente y Obvia Resolución por el que se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, así como a la Alcaldía Cuauhtémoc, a que, en el ámbito de sus atribuciones, fortalezcan la coordinación interinstitucional y refuercen la aplicación del reglamento de tránsito en la colonia Tlatelolco, con especial atención a la regulación del uso de motocicletas, bicicletas y scooters.
Finalmente, señaló que otras de las problemáticas señaladas por los habitantes de la Unidad Tlatelolco destacan, el mal uso de las motos sobre las vías y espacios peatonales en zonas de la Colonia Tlatelolco, al apreciarse la invasión del espacio público con motos, motonetas y bicicletas eléctricas, así como atropellamientos, o lesiones a los propios vecinos.
“Todo lo anterior ha generado inconformidad vecinal, desencadenando un grave peligro de lesiones o fatalidades, en espacios públicos destinados para la recreación de nuestros menores afectando el bien superior del menor a su sano desarrollo, sino además el riesgo inminente al dañar al espacio público en andadores y pasillos”.
Asimismo, sobre el tema dijo que de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para la Ciudad de México en 2017 estaban registradas 347,851 motos en toda la capital, pasando a 608,265 en 2022 y 716,400 en 2024. En otras palabras, han aumentado de una manera descomunal en poco menos de 8 años, ocasionando una nueva dinámica en cuanto a movilidad y tránsito en diferentes partes de la ciudad.
“Lamentablemente esto también ha aumentado los accidentes, y en especial los decesos, constando de 68 motociclistas fallecidos en 2018, 93 en 2019, 130 en 2020, 141 en 2021, y 210 en 2022, según cifras de la propia Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México.
De las personas fallecidas por accidentes de tránsito por ejemplo para el tercer trimestre de 2024, fueron un total de 106 fallecidos, 3 fallecieron siendo ciclistas, 9 siendo conductores, 14 siendo pasajeros, 28 siendo peatones y 52 siendo motociclistas.
Estas cifras evidencian que las motocicletas han aumentado, al mismo tiempo que los accidentes en este medio de transporte los cuales en el peor de los casos ha costado la vida de las personas que las manejaban.