Agencia de Noticias Parlamento y Debate Legislativo

[RoyalSlider Error] Slides are missing.

Paso a pasito con Trump; primer logro de la Presidenta Sheinbaum

Columna

Café con Adorno 

Por Raúl Adorno Jiménez


Paso a pasito con Trump; primer logro de la Presidenta Sheinbaum


Cafe con Adorno, por Raúl Adorno Jiménez
Cafe con Adorno, por Raúl Adorno Jiménez

 

Agencia Parlamento y Debate.- De ninguna manera podríamos regatearle a la presidenta Claudia Sheinbaum que el primer acuerdo que tuvo con el presidente estadounidense Donald Trump, representó un gran logro para la mandataria, aunque tampoco podemos cantar victoria porque está más que visto que la estrategia del magnate neoyorquino es que seguirá presionando para sacarle lo más que pueda a México y Canadá.

Tendremos que acostúmbranos a que siempre habrá la amenaza de aumentar los aranceles a las exportaciones mexicanas y canadienses. El mismo Trump lo comentó en conferencia de presa, después de la llamada que tuvo con la presidenta Sheinbaum. Palabras más, palabras menos, el mandatario dijo que aceptó la suspensión por un mes para ver qué resultados le ofrecía México y que ya después vería que otras cosas podrían negociar, sin dejar de repetir que no descartaba en ningún momento la aplicación o el aumento de aranceles.

Lo anterior, deja ver que estamos, nos guste o no, en una nueva negociación con nuestro vecino del norte, pese a que el T-MEC estaba contemplado para una revisión  en el 2026, todo hace apuntar que el tiempo nos alcanzó y el presidente republicano ya abrió una nueva negociación que podría extenderse cuando menos durante varios meses, pues no podemos descartar que para el próximo mes, fecha que se acordó suspender temporalmente la imposición de aranceles, Trump volverá a hacer nuevas demandas para México y Canadá.

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum tendrá que ir paso a pasito para ir haciéndole frente a las posibles nuevas exigencias de Donald Trump. Receta que también tendrá que aplicar Canadá, pues ambos países tienen amarrado su desarrollo económico en gran medida a sus exportaciones hacia la Unión Americana; en el caso de México, el 80 por ciento de sus exportaciones van a la nación vecina del norte; en tanto que esta relación comercial significa para nuestra economía entre el 30 o 40 por ciento de nuestro PIB.

Con la suspensión temporal de la aplicación de aranceles a los productos mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum le dio un respiro a nuestra economía y de paso logró ganar tiempo para seguir negociando con el gobierno de Trump, a través de la instalación de tres mesas de alto nivel que tienen que ver con migración, el combate al fentanilo y las relaciones comerciales, lo que abre un campo de oportunidades y desafíos para nuestro país.

Para Donald Trump, esta pausa no significó para él, ceder de ninguna manera, y a pregunta expresa de los reporteros que cubren la Casa Blanca, respondió que logró que 10 mil solados de la parte mexicana y otros 10 mil en la parte canadiense se apostaran en las fronteras con Estados Unidos para evitar el tráfico de drogas, particularmente del fentanilo, y destacó también que con esta acción se frenará el paso ilegal de indocumentados.

Sin embargo, el neoyorquino quiso dejar de lado las presiones internas que recibió no sólo de algunos políticos y gobernadores de su partido (como fueron los casos de Arizona y Texas), sino de las propias empresas trasnacionales como General Motors que, con la aplicación de aranceles a México iba a perder competitividad frente a otras compañías, principalmente chinas; además de que sería imposible pensar en trasladar sus armadoras a Estados Unidos, cuando tiene en el Estado de México y en Sonora la primera y segunda plantas más competitivas de su cadena de producción.

También quienes pegaron el grito en el cielo, fueron los grandes comercializadores de alimentos en Estados Unidos, ya que el incremento por los aranceles que se preveía para frutas, hortalizas y carne elevaría los precios que se ofrecen a los consumidores de la Unión Americana; sin descontar el alza a la cerveza y el tequila que se consume en cantidades industriales allá del otro lado de nuestra frontera norte.

Otro factor que muy posiblemente pesó en el ánimo del magnate, fue que, si bien, se habla mucho de la asimetría entre Estados Unidos y México, la cual existe sin ninguna duda, también está el factor de la competitividad frente a otras regiones del mundo, particularmente con Asia, y muy específicamente con China, ese monstruo que, aunque no lo quiera reconocer, le quita el sueño a Donald Trump.

La región de América del Norte, entendida ésta como el bloque conformado por México, Estados Unidos y Canadá, quienes son parte del T-MEC, es hoy por hoy, la más competitiva del mundo, pues generan el 30 por ciento del PIB mundial. Sería difícil pensar que este logro lo hubiera alcanzado por sí sola la Unión Americana.

Aunque cada vez es más difícil pensar que los Estados Unidos sea la principal potencia del mundo (aunque a nivel armamentista posiblemente sí lo sea), ya están otras potencias como China, que tecnológicamente se ha puesto a la cabeza en el ámbito internacional; sin embargo, la Unión Americana seguirá siendo, por mucho, el principal mercado comercial del mundo.

Por eso es importante, para bien de sus propias finanzas, mantener la competitividad en su propio mercado para después extenderse hacia otras latitudes, y eso lo logrará sólo y si solamente sí, mantiene una buena relación con sus principales socios comerciales que son México y Canadá.

Más que aislarse imponiendo una política proteccionista con el incremento de aranceles, Donald Trump debe pensar en fortalecer las cadenas productivas que se han estrechado entre los tres países. Sin duda, México y Canadá necesitan de Estados Unidos, pero este país quedaría cojo sin el sostén que significan estas dos naciones, que como bien lo dice la presidenta Claudia Sheinbaum, se han complementado gracias al acuerdo comercial que ha beneficiado a los tres países integrantes del T-MEC.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ya vieron el tweet, preguntó la Presidenta de México, después de doblegar al fascista Presidente de EU, Donald Trump y obligarlo a quitar los aranceles
Ya vieron el tweet, preguntó la Presidenta de México, después de doblegar al fascista Presidente de EU, Donald Trump y obligarlo a quitar los aranceles

Ultimas Noticias

Extensión de la Nacionalidad Mexicana