Agencia de Noticias Parlamento y Debate Legislativo

Ganaremos a la derecha en Coyoacán, en la Ciudad de México y en el país, afirma Gerardo Villanueva

Ganaremos a la derecha en Coyoacán, en la Ciudad de México, y en el país, afirma Gerardo Villanueva
Ganaremos a la derecha en Coyoacán, en la Ciudad de México, y en el país, afirma Gerardo Villanueva

 

 * Mientras el cártel inmobiliario se ajusta al modelo neoliberal de acumulación, defraudación y enriquecimiento ilegal en un mercado de 7 mil millones de pesos anuales, el Instituto de Vivienda está estancado en un presupuesto de 3 mil 600 millones de pesos, “donde además, la mitad se destina a salarios y pago de servicios”

 

Ciudad de México, 27-ago-2023 (Agencia Parlamento y Debate).- En el sur de la capital “se está gestando una fuerza imparable” que derrotará a la derecha en Coyoacán, en la Ciudad de México y en el país, afirmó ante más de 5 mil coyoacanenses el diputado Gerardo Villanueva. Acompañado de diputados y de la alcaldesa que mayor reconocimiento tiene entre los capitalinos, Clara Brugada de Iztapalapa, el diputado Villanueva Albarrán aseguró ser “un creyente de que el verdadero poder es el que dimana del poder popular” y por eso señaló que “con gobierno o sin gobierno, con diputados o sin diputados, con partidos o sin partidos, venceremos con el poder popular, porque en Morena hay mucho pueblo”.

Al presentar su segundo informe de actividades legislativas, Gerardo Villanueva hizo una fuerte crítica a las autoridades de la capital actuales, que son del mismo partido, ya que, dijo, “ni modo» se tiene que decir: el máximo problema que se tiene, y que no se ha atendido como debe ser, es la falta de vivienda, ya que de nada sirve tener en la Constitución capitalina “el derecho a la ciudad”, sino se cuenta dónde vivir.

Señaló que “es penoso saber” que en los últimos 5 años apenas se han construido 6 mil viviendas nuevas de interés social, mientras que con el gobierno del entonces Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, de 2000 a 2006, se construyeron 42 mil viviendas nuevas. “No es correcto que la 4T en la ciudad contemple, con tan poca convicción, el derecho a la vivienda. Percibo con preocupación que en muchos cuadros del gobierno democrático y de Morena, ven en el movimiento por la vivienda una lucha difícil, compleja, costosa y por lo tanto perdida; en lugar de enfrentar la crisis de vivienda, en la ciudad se ha optado por lo sencillo: mirar para otro lado”.

“La vivienda es el derecho de derechos, en la vivienda, y solo en ella, se pueden ejercer otros derechos fundamentales, la vivienda es igual a bienestar, por eso miles de ciudadanos hacen suya la consigna sin vivienda no hay bienestar”, expresó.

Añadió que para salir de la pobreza se necesita tener trabajo estable, remunerado, pero también tener vivienda, y por ello, se debe garantizar que del presupuesto de la Ciudad de México, se destine, al menos, el 5% del para la construcción de vivienda nueva, como se hacía en el gobierno de AMLO.

“El Instituto de Vivienda debe transformarse y fortalecerse finacieramente pues su presupeusto actual es apenas del 1.6% respecto al presupuesto de la ciudad, por lo que debe ser de 5 por ciento, como era antes”.

Mencionó que la crisis de la vivienda muestra algunas cifras que deberían preocupar a las autoridades, ya que actualmente existe un déficit de 800 mil viviendas nuevas, mientras que de acuerdo al INEGI, hay más de 200 mil viviendas en la ciudad deshabitadas.

Dijo que mientras existe el déficit de vivienda de interés social para los sectores más populares, en los mercados inmobiliarios, donde florece el “cartel inmobiliario del PAN”, se presume que la ciudad de México es un paraíso “para construir viviendas de lujo”.

Comentó que el costo promedio de una vivienda es de 4.3 millones de pesos, mientras que el ingreso promedio de los trabajadores de esta ciudad es de apenas 4 mil 500 pesos mensuales. Es decir, dijo, la gran mayoría de los trabajadores no sólo no tienen acceso a los créditos, sino que quienes logran acceder se meten en el problema de “contratar créditos impagables”.

Mientras el cártel inmobiliario se ajusta al modelo neoliberal de acumulación, defraudación y enriquecimiento ilegal en un mercado de 7 mil millones de pesos anuales, el Instituto de Vivienda está estancado en un presupuesto de 3 mil 600 millones de pesos, “donde además, la mitad se destina a salarios y pago de servicios”.

Finalmente, dijo, en el mercado inmobiliario el tiempo de construcción es de 6 meses, en las viviendas nuevas de interés social se tardan, en promedio, hasta 6 años, lo cual, dijo tiene que cambiar ya y por ello se debe destinar mayor presupuesto al INVI.

 

Aquí puedes escuchar el discurso completo del diputado Gerardo Villanueva:

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ganaremos a la derecha en Coyoacán, en la Ciudad de México, y en el país, afirma Gerardo Villanueva
Ganaremos a la derecha en Coyoacán, en la Ciudad de México, y en el país, afirma Gerardo Villanueva

Ultimas Noticias

Extensión de la Nacionalidad Mexicana