Agencia de Noticias Parlamento y Debate Legislativo
6b6b6b

Columna TEXTUAL-es Por Adalberto Villasana: El pueblo paga

Inflación el pueblo paga
Inflación el pueblo paga

Columna TEXTUAL-es

Por Adalberto Villasana

El pueblo paga

 

Ciudad de México, 12-mar-2023- (Agencia Parlamento y Debate).- Decían las abuelas que no hay dinero que alcance, menos cuando los precios de los alimentos suben día con día. Dicen que la inflación bajó, pero los precios de los productos de la canasta básica se incrementaron en un 11%, el mes pasado, en comparación con enero.

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, subrayó que el Poder Legislativo acompañará al Ejecutivo federal para que se detenga la escalada de la inflación, la cual afecta la economía de las familias mexicanas.

A través de un mensaje difundido en redes sociales, el senador subrayó que la inflación y la carestía son temas que afectan de sobremanera a toda la ciudadanía, por lo que es urgente tomar medidas al respecto.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) apunta que, a pesar de estar en su nivel más bajo de los últimos 11 meses (7.62%), el aumento de precios continúa afectando más a los hogares más pobres. En febrero, la diferencia entre la inflación enfrentada por los de ingresos más bajos ($3,313) y más altos ($54,427) fue de 1.3pp).

Los productos alimenticios se mantienen como la categoría con mayor incremento en precios, con una inflación anual de 12.35%. Los chiles serranos alcanzaron un incremento de hasta 79.3%. El pepino (56.9%), jitomate (53.3%), y la naranja (38.3%) también se encarecieron.

Otro dato es que durante enero, la canasta básica de alimentos en zonas rurales y urbanas registró un encarecimiento de 11%, de acuerdo con cifras procesadas por el Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social).

Como se recordará, en 2022, la economía mexicana registró un crecimiento de 3.1% respecto al 2021. La tasa de crecimiento en el año siguió al incremento de 4.9% observado en 2021 y fue el segundo incremento observado para un año completo después de la caída de (-)8.5% en 2020. El desempeño durante el año pasado superó las expectativas de distintas organizaciones internacionales presentadas entre octubre y noviembre del 2022 cercanas al 2% y de Banxico, que en diciembre de 2022 proyectaba un crecimiento anual de alrededor del 2.9%.

El IMCO le da seguimiento periódico a la evolución de la economía. Con información al cierre del cuarto trimestre de 2022, analizó el ritmo de crecimiento de la economía nacional y de los sectores productivos que la conforman.

Según las cifras del Coneval, al corte de enero del 2023, para costear los alimentos básicos en zonas rurales de México son necesarios 1,644 pesos mensuales por persona. En las zonas urbanas el monto escala a 2,144.

Una familia de cuatro personas que reside en la Zona Metropolitana de Guadalajara, por ejemplo, necesitaría un ingreso total de 8,576 pesos al mes sólo para costear la alimentación de sus integrantes..

Textualmente hay que decirlo: Es un hecho que no hay dinero que alcance y ningún incremento salarial será efectivo mientras la inflación no sea controlada. Es el impuesto más caro que el pueblo paga.

 

Sígueme en Twitter: @TXTUALes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inflación el pueblo paga
Inflación el pueblo paga

Ultimas Noticias

Extensión de la Nacionalidad Mexicana